Día Mundial del Microbioma | 27 de Junio: el enfoque biológico de Vytrus

En la era de una mayor concienciación sobre la salud de la piel, los consumidores buscan activamente información y soluciones para hacer frente al impacto del exposoma en su piel. Este creciente interés ha dado lugar a un cambio hacia soluciones sostenibles respaldadas por la ciencia para el cuidado de la piel. Vytrus pretende situarse a la vanguardia de este movimiento, profundizando en la biotecnología vegetal sostenible para descubrir las posibles funciones de la microbiota cutánea en el campo de la ciencia cosmética.
Investigaciones recientes han arrojado luz sobre la profunda interconexión entre los seres humanos y la microbiota de su piel, con unas 1.000 especies microbianas que coexisten en una relación simbiótica. Esta relación resulta aún más fascinante si se tienen en cuenta las contribuciones genéticas combinadas del genoma humano y el microbioma, dando lugar al concepto de Holobioma. Es importante señalar que la microbiota cutánea está formada por microorganismos beneficiosos que desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la función de barrera de la piel, la regulación de la respuesta inmunitaria y la protección frente a patógenos y alérgenos. Dada la naturaleza polifacética de la microbiota cutánea, es esencial un enfoque holístico en los cosméticos.
Vytrus Biotech, con una década de experiencia en el campo de la microbiota cutánea, integra la biotecnología vegetal sostenible y la investigación de la microbiota para desarrollar mecanismos innovadores de mantenimiento, reequilibrio y modulación de las poblaciones de microbiota en el cuidado de la piel.
Vytrus sitúa la microbiota en el centro de sus desarrollos y garantiza activos compatibles con la microbiota mediante una prueba in vitro que demuestra la viabilidad y diversidad del microbioma cutáneo en la aplicación de sus activos. El enfoque de la prueba evalúa un co-cultivo bacteriano en ausencia y presencia de los activos para verificar el mantenimiento de la compatibilidad del microbioma del ingrediente activo. Se analizó el microbioma central de la piel e incluyó microorganismos comensales, como: Cutibacterium acnes, Streptococcus mitis, Staphylococcus capitis, Staphylococcus epidermidis, Corynebacterium tuberculostearicum, Corynebacterium simulans y Malassezia pachydermatis. También se analizó la protección frente a patógenos como Staphylococcus aureus.
La empresa biotecnológica está trabajando para incluir esta prueba innovadora en toda su cartera. Algunos de sus activos 100% naturales afirman ser compatibles con el microbioma, validado por la prueba mencionada:
Teniendo en cuenta todos los puntos anteriores, se puede afirmar que el papel de la microbiota cutánea ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una piedra angular de la industria del cuidado personal.
Para saber más sobre los activos de Vytrus Biotech compatibles con la microbiota, puede encontrar información adicional AQUÍ.