Ecovadis Platinum, un paso más hacia la sostenibilidad

Noticias
3 noviembre 2021

Seguimos pisando fuerte en términos de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa. En nuestro segundo año de evaluación por la plataforma de sostenibilidad Ecovadis, hemos obtenido la medalla de Platino, la calificación más alta y otorgada sólo al 1% de las empresas evaluadas a nivel mundial. En 2020, nuestro primer año de evaluación y en mitad de la pandemia, fuimos reconocidos con la medalla de Plata de Ecovadis por buenas prácticas en sostenibilidad.

Hemos destacado en las temáticas relacionadas con el medioambiente y la ética, aspectos que han hecho a Vytrus merecedora de la medalla Platino por nuestros logros en sostenibilidad. Este reconocimiento mundial representa una garantía de alta calidad, ética y honestidad empresarial para socios y clientes. Un hito histórico para Vytrus, tras haber hecho público el programa de Responsabilidad Social Corporativa con cuatro ejes fundamentales: las personas, el planeta, la empresa y el compromiso social.

Según Albert Jané, CEO, COO y cofundador de Vytrus Biotech: “Este reconocimiento es fruto del trabajo constante que ha realizado el equipo Vytrus. La RSC y la sostenibilidad forman parte del ADN de nuestra empresa desde nuestros orígenes y estamos agradecidos y orgullosos de que esta dedicación sea reconocida y nos sitúe en el top de sostenibilidad y al mismo nivel de grandes corporaciones a nivel mundial.”

EcoVadis, el único proveedor universal de calificaciones de sostenibilidad evalúa las prácticas de sostenibilidad de más de 75 mil empresas en más de 160 países. Proporciona un conjunto completo de herramientas de mejora del rendimiento, indicadores, certificados y premia con las medallas de EcoVadis con el fin de mejorar el impacto medioambiental y social de las empresas a nivel mundial.

La metodología que aplican abarca siete indicadores de gestión en base a 21 criterios de sostenibilidad centrados en cuatro áreas: medio ambiente, derechos laborales y humanos, ética y compras sostenibles. Se basa en los estándares principales, como los de la GRI (Global Reporting Initiative), el Pacto Mundial de la ONU y la norma ISO 26000, y está supervisado por un comité científico internacional. Califican el desempeño evaluando las políticas, las acciones y los resultados de una empresa, así como las aportaciones de profesionales de terceros y de partes externas interesadas.