Aplicación: Cuidado solar
Piel enriquecida con vitamina D
Piel turgente y profundamente hidratada
Un nuevo enfoque D para el cuidado solar
sobre el activo
Optimizando la vitamina D tópicamente para una piel turgente, radiante y luminosa.
NECTARIA LITHOPS™ es un ingrediente activo que optimiza biofísicamente el microentorno cutáneo y los niveles de vitamina D en la piel y trae un nuevo concepto: la Piel D. Esta es una piel profundamente hidratada y turgente, más fortalecida, revitalizada y voluminizada.
reconocimientos y certificaciones









Mecanismo de acción
Optimización biofísica de la síntesis de vitamina D en la piel
Aumento de hidratación y reservas de agua profundas de la piel
Fuerte organización espacial de las membranas celulares
Mejorar la microcirculación y la oxigenación de la piel

El concepto
El concepto de Piel D comienza con un mecanismo de acción biofísico: un ingrediente activo que optimiza el microambiente de la piel y mejora el nivel de agua de las capas más profundas de la piel al tener una piel enriquecida con vitamina D. Este enfoque aumenta la hidratación de la piel y el volumen de las mejillas, mejora la oxigenación, la microcirculación, el tono y la textura de la piel.
Gracias a la optimización de los niveles de vitamina D conseguimos una Piel D: Turgente, Profundamente hidratada, D-Iluminada, un Enfoque D para el cuidado solar, piel enriquecida en vitamin D.
¡Piel profundamente hidratada y estructurada que brilla de adentro hacia afuera!
Gracias a la optimización de los niveles de vitamina D conseguimos una Piel D: Turgente, Profundamente hidratada, D-Iluminada, un Enfoque D para el cuidado solar, piel enriquecida en vitamin D.
¡Piel profundamente hidratada y estructurada que brilla de adentro hacia afuera!

La planta
Lithops pseudotruncatella, una planta suculenta originaria de los desiertos del sur de África, conocida como “piedras vivas”, está especializada en gestionar el agua, el espacio y la luz para sobrevivir en condiciones muy extremas.
Una planta muy longeva en el clima más extremo: ¡puede vivir hasta 95 años!
Para mantener las células sanas y los niveles de agua durante los períodos de extrema sequía, esta planta utiliza un arma secreta: la estructuración de azúcares. Esta estructuración junto con un peculiar metabolismo permite a Lithops capturar la luz necesaria para su fotosíntesis sin comprometer su equilibrio hídrico.
Una planta muy longeva en el clima más extremo: ¡puede vivir hasta 95 años!
Para mantener las células sanas y los niveles de agua durante los períodos de extrema sequía, esta planta utiliza un arma secreta: la estructuración de azúcares. Esta estructuración junto con un peculiar metabolismo permite a Lithops capturar la luz necesaria para su fotosíntesis sin comprometer su equilibrio hídrico.
Aplicaciones
Formulaciones hidratantes, densificantes y estructurantes
Aplicaciones de volumen, luminosidad y rellenos dérmicos
Tratamientos nocturnos para mejorar el tono y la textura de la piel
Protección solar: enriquecimiento de vitamina D, formulaciones reparadoras para después del sol
Formulaciones de buen envejecimiento para la oxigenación y la microcirculación
FOTOPROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN SOLAR
PROTECCIÓN DE BASE BIOLÓGICA CONTRA EL ENVEJECIMIENTO FOTOINDUCIDO
PROTECCIÓN DE AMPLIO ESPECTRO
sobre el activo
Moléculas defensivas para proteger la piel de la radiación solar global.
ARABIAN COTTON™ es un activo enriquecido en moléculas vegetales defensivas que protegen y reparan las estructuras celulares frente al daño solar. Aporta fotoprotección frente a las radiaciones UV, IR y VIS, y combate el fotoenvejecimiento con un efecto antioxidante de amplio espectro.
reconocimientos y certificaciones






Mecanismo de acción
Efecto fotoprotector
Mejora de la viabilidad celular.
Actividad potenciadora de ECM
Modulación de la respuesta inflamatoria en células progenitoras epidérmicas humanas

El concepto
El envejecimiento fotoinducido o fotoenvejecimiento es el resultado de una acumulación de daño (fotodaño) que modifica en mayor o menor medida el aspecto cutáneo.
La tendencia más reciente en fotoprotección es estudiar la existencia de un proceso complementario, mediante el cual los compuestos fotobiológicos naturales (ARABIAN COTTON™) mostrarían la capacidad de actuar sobre las dianas fotodinámicas (como filtros secundarios), protegiendo el metabolismo celular e inhibiendo procesos inflamatorios y procesos degenerativos cuyo resultado se conoce como envejecimiento fotoinducido.
La tendencia más reciente en fotoprotección es estudiar la existencia de un proceso complementario, mediante el cual los compuestos fotobiológicos naturales (ARABIAN COTTON™) mostrarían la capacidad de actuar sobre las dianas fotodinámicas (como filtros secundarios), protegiendo el metabolismo celular e inhibiendo procesos inflamatorios y procesos degenerativos cuyo resultado se conoce como envejecimiento fotoinducido.

La planta
Gossypium herbaceum, el algodón árabe, es una planta nativa extremófila de las regiones semiáridas del África subsahariana y Arabia.
Debido a las duras condiciones ambientales, el algodón árabe ha desarrollado una gran diversidad de moléculas defensivas (fenoles y flavonoides) que ayudan a la célula vegetal a proteger y reparar sus estructuras frente al daño solar.
Debido a las duras condiciones ambientales, el algodón árabe ha desarrollado una gran diversidad de moléculas defensivas (fenoles y flavonoides) que ayudan a la célula vegetal a proteger y reparar sus estructuras frente al daño solar.
Aplicaciones
Formulaciones de protección solar y de amplio espectro
Formulaciones de tratamiento y prevención del fotoenvejecimiento
Tratamientos para después del sol y reparación de daños
Todo tipo de formulaciones cosméticas (emulsiones, geles, sérums, cremas)
Formulaciones de protección contra la luz azul